40. Estatutos de la FSM, v11, n40, 10 de febrero de 2011
Los Estatutos de la Federación Sindical Mundial (FSM) fueron aprobados en el I Congreso Sindical Mundial de 1945. Después fueron reformados en sucesivos Congresos. En 1990 ocurrieron reformas regresivas, mismas que se mantuvieron en 1994, siendo vigentes a la fecha. El FTE de México presenta al 16º Congreso Sindical Mundial, a realizarse en 2011 las siguientes propuestas de Principios, Programa y Normas Estatutarias para la FSM.
39. Sindicalismo mexicano DESTROZADO, v11, n39, 9 de febrero de 2011
El nivel de sindicalización en México es extremadamente bajo y el movimiento está pulverizado en miles de sindicatos,prácticamente todos controlados por el charrismo sindical, en todas sus variantes. Aunque no existen datos oficiales completos ni actualizados con la información disponible se muestra que el sindicalismo en México, cuantitativa y cualitativamente, sigue empeorando. Actualmente, pasa por uno de sus peores momentos que urge superar.
• En México, 92 de cada 100 trabajadores no están sindicalizados.
• El nivel de sindicalización nacional es del 9.74%.
• Existen 2 mil 318 sindicatos y 62 centrales con reconocimiento oficial.
• De los sindicatos oficializados el 99.9% están controlados por el charrismo.
• Se estiman al menos 12 mil sindicatos y contratos colectivos de trabajo son falsos.
• Es necesaria la reorganización democrática del movimiento obrero de México.
38. The Picasso’s FSM mural, v11, n38, february 8, 2011
A drawing (mural in mosaic), by Pablo Picasso, dedicated to the WFTU is a patrimony of all the workers of the world who we must recover.
38. El mural FSM de Picasso, v11, n38, 8 de febrero de 2011
El dibujo (mural en mosaico), de Pablo Picasso, dedicado a la FSM es un patrimonio de todos los trabajadores del mundo que debemos recuperar.
37. Poem to the WFTU, v11, n37, february 7, 2011
According to the respective call of the contest summoned by the WFTU, in its 65 anniversary, a poem is submitted to the 16º World Trade Union Congress, written by Barbara Oaxaca, electrician worker and soprano, of the FTE Mexico.
37. Poema a la FSM, v11, n37, 7 de febrero de 2011
De acuerdo a la convocatoria respectiva del concurso de poesía convocado por la FSM, con motivo de su 65 aniversario, se presenta un poema al 16º Congreso Sindical Mundial, escrito por Bárbara Oaxaca, trabajadora electricista y soprano, del FTE de México.
36. Situation of the working class in Mexico, v11, n36, february 6, 2011
The FTE of Mexico presents to the 16th World-wide Union Congress the brief version of the report about the situation of the working class in Mexico.
36. Situación de la clase obrera en México, v11, n36, 6 de febrero de 2011
El FTE de México presenta al 16º Congreso Sindical Mundial la versión breve del informe sobre la situación de la clase obrera en México.
35. International proletarian solidarity, v11, n35, february 5, 2011
The practice of international proletarian solidarity is a duty of the workers of the world. This practice must be expressed with force and conviction.
35. Solidaridad proletaria internacional, v11, n35, 5 de febrero de 2011
La práctica de la solidaridad proletaria internacional es un deber de los trabajadores del mundo. Esta práctica debe expresarse con fuerza y convicción.
34. International University of the Workers, v11, n34, february 4, 2011
The WFTU needs to activate its plans for the formation and political education of the workers. This is a strategic necessity. The International University of the Workers is an instance that we must crystallize.
34. Universidad Internacional de los Trabajadores, v11, n34, 4 de febrero de 2011
La FSM necesita activar sus planes para la formación y educación política de los trabajadores. Esta es una necesidad estratégica. La Universidad Internacional de los Trabajadores es una instancia que debemos cristalizar.
33. Criticism and self-criticism, v11, n33, february 3, 2011
The work, responsibility and cooperation between the affiliated, representatives and officials, of the WFTU are very unequal. This situation must be surpassed.
33. Crítica y autocrítica, v11, n33, 3 de febrero de 2011
El trabajo, responsabilidad y cooperación entre los afiliados, representantes y funcionarios, de la FSM es muy desigual. Esta situación debe superarse.
32. Patrimony of the WFTU, v11, n32, february 2, 2011
The resources of the WFTU are the contributed ones by the affiliated and fraternal workers to strength unitary, solidary, independent and classist fight.
32. Patrimonio de la FSM, v11, n32, 2 de febrero de 2011
Los recursos de la FSM son los aportados por los trabajadores afiliados y fraternos para potenciar la lucha unitaria, solidaria e independiente y clasista.
31. Rights and obligations in the WFTU, v11, n31, january 31, 2011
The WFTU is an inclusive working organization who calls the workers of the world to fight in terms of a class project.
31. Derechos y obligaciones en la FSM
La FSM es una organización obrera incluyente que llama a los trabajadores del mundo a luchar en términos de un proyecto de clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)